LA ESQUINA DE XIPE
Programa, plan de gobierno en Cuajinicuilapa, ¿para qué?
No parece que la nueva administración municipal de Cuajinicuilapa tenga un programa de gobierno ni un plan de desarrollo municipal, ni parece que vaya a tenerlos. Parece que van a gobernar al chingadazo, al como sea, a lo que salga, a a ver qué sale, a ver qué nos dan de allá arriba. El presidente García Cisneros lo dejó muy claro cuando habló en la toma de posesión del ayuntamiento: “Por Cuaji vamos a trabajar, porque es con ustedes nuestro compromiso, y nuestro compromiso será bajar los indicadores que sitúan a Cuajinicuilapa como uno de los municipios con mayor rezago e índices de pobreza, de alimentación, de salud y educación...”; en este caso, él habló del qué, es decir, de lo que piensa hacer: disminuir la pobreza y contrarrestar el rezago; estos son sus objetivos. “Por el desarrollo de los pueblos de Cuajinicuilapa”.
Continuó con su discurso diciendo lo mismo en sus siguientes palabras: “...vamos a hacer el esfuerzo para que podamos nosotros orientar una política pública que nos permita ser aliados del sector educativo, que nos permita estar de lado del sector salud, que nos permita impulsar y detonar eso que nada más queda en palabras y que ahí en documentos es como un sueño y una añoranza, un sueño que yo estoy seguro que muchos queremos que se convierta en realidad: que Cuaji sea una verdadera potencia en el desarrollo agrícola y en el desarrollo agropecuario”; y de nuevo: el deseo, lo que se intentará, pero ninguna palabra sobre cómo y cuándo piensa y va a trabajar para disminuir la pobreza y contrarrestar el rezago del municipio.
En la parte media de su discurso descartó que ese cómo y ese cuándo tengan que ver con su gobierno, y se los endilgó a otros niveles de gobierno: “Estoy convencido de que nuestros amigos campesinos y nuestros amigos los ganaderos van a tener en este ayuntamiento el apoyo que constitucionalmente el gobierno federal y el gobierno del estado, a través del municipio, debe de otorgarle a la gente que se dedica a trabajar la tierra y a producir la ganadería, para que esto permita tener un mejor desarrollo y una mejor situación económica en nuestro municipio”; o sea, vamos a estar sujetos a lo que esos gobiernos den y hagan, de ellos depende que el sueño y la añoranza del presidente municipal sean realidad. Digo, que Cuaji sea una potencia en agricultura y ganadería sí es un sueño, pero él no se conforma con combatir la pobreza y contrarrestar el rezago... aunque no dice qué hará con estos, y lo que se espera es acogerse a los programas de asistencialismo social para los que en México se gastan millones de millones de pesos, sin conseguir que la pobreza disminuya, sino al contrario, la pobreza ha aumentado, según los propios datos oficiales. Pobreza y falta de oportunidades; no es gratuito, pues, que la gente del municipio tenga que emigrar para salir de la pobreza, para tener oportunidad de dejar de vivir en la miseria.
Pero el presidente García Cisneros siguió en su nube: “Yo espero que el asunto de los servicios públicos, las situaciones de la luz eléctrica, el asunto del drenaje, también podamos llevarlo a las zonas más apartadas de aquí, de las colonias más populares y los barrios del municipio de Cuajinicuilapa... y bla, bla, bla...”, en su nube, en su nube, en su nube. Que nadie en 15 años ha gobernado tan chingón como él, y ahora le va a dar continuidad a esa maravillosa administración,
Al final lo dijo con todas sus letras, que ese desarrollo que vaticina está supeditado, depende de los recursos que el gobierno del estado y el de la federación decidan invertir: “Y que vamos a luchar porque aun, aun cuando las reglas de operaciones... a través de la Secretaría de Desarrollo Social... hoy impiden que podamos dedicar o destinar cierto porcentaje importante de lo que es el ejercicio del ramo 33 y que nos obliga a nada más que para pavimentación utilicemos un 15 por ciento, vamos a hacer, vamos a hacer un esfuerzo, y es ahí donde yo le pido a mi amigo... representante del gobernador... que tome en consideración las propuestas que nosotros le hemos hecho para que varias obras que van a detonar el desarrollo del municipio de Cuajinicuilapa sean contempladas en la próxima propuesta del presupuesto de egresos que habrá a ejercer el próximo gobierno...”; o sea, nuestro desarrollo como municipio depende de que las obras detonantes (sic) “sean contempladas en la próxima propuesta del presupuesto de egresos que habrá a ejercer el próximo gobierno”, es decir, si el gobierno del estado ni el federal (se infiere) incluyen en su presupuesto nuestro municipio no va haber obras detonantes ni desarrollo ni el oro y el moro ofrecido por el hablantín de García Cisneros. Demagogia pura, puros pedos de boca, pues. Y si mira uno bien, al principio de esta parrafada insinúo que hay que torcer las reglas de operación. ¿Así o más corruptillo, el amigo Tino?
Y de esta actitud de dependencia Costantino también ya dio muestra en otros foros. En el tema de seguridad pública, por ejemplo, dijo que va a acogerse a lo que el gobernador del estado (su amigo Héctor Astudillo Flores) haga y diga, particularmente en la cuestión del famoso mando único.
La primera pregunta que surge es: Entonces, ¿para qué tenemos gobierno municipal? Más: ¿De qué sirve la autonomía municipal si gobernantes como éste la ceden en automático? Es posible que en la presente “administración” ni siquiera tengan idea de la autonomía municipal. ¿Es incapaz el gobierno municipal de generar ingresos propios? Claro que la mayoría de los gobiernos municipales utilizan sus fuentes de ingresos propios para abonar su clientela política: licencias de funcionamiento de negocios, licencias y permisos de manejo, servicio de agua potable, actas de nacimiento y defunción, impuesto predial, impuesto por construcción... en fin, fuentes de ingresos propios que los gobiernos municipales utilizan para regalar a su clientela política, repito. Está otro recurso, el de bajar dineros de instituciones no gubernamentales u organismos internacionales, pero... Y claro, realizar un gobierno austero, pero nomás viendo que acaban de agregar una treintena de direcciones y subdirecciones a la treintena ya existente, y los tantos empleos que han de darle a quienes apoyaron a la planilla priísta en campaña, éste sí es un sueño, el que se busque ahorrar. Mejor gastemos en pintar el ayuntamiento, en remodelarlo, en uniformar a los funcionarios públicos... asuntos por demás urgentes, necesarísimos en este municipio que, dice el presidente Costantino, padece pobreza y rezago en extremo [y critican a Loya por su zocalito]. ¡¡¡Por el desarrollo de los pueblos de Cuajinicuilapa!!! Del sueño a la pesadilla, pues.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2015
(51)
-
▼
octubre
(21)
- Anuncia ayuntamiento de Cuajinicuilapa solución in...
- Desfile del jardín de niños Hijos del Campesino, c...
- Se accidentan jóvenes de Cuajinicuilapa entre San ...
- Que Tino García les dé el trabajo que les prometió...
- Presentan libro de Eduardo Añorve en Xochistlahuaca
- A marchas forzadas y con remiendos, está terminand...
- Obra peligrosa, en la Manuel Zárate
- Pa’ ser músico se requiere gracia
- Pierden loyistas elección estatal interna del PAN ...
- Obstruyen trabajadores del Dif circulación en call...
- ¡Ya chole con sus quejas, señor presidente municipal!
- Alarma, causan en Cuajinicuilapa llamadas telefóni...
- Inician campaña de concientización de ciudadanos p...
- Los candidatos del PAN han ganado en Cuajinicuilap...
- Hieren de un balazo en la cara a Bogar en Cuajinic...
- Programa, plan de gobierno en Cuajinicuilapa, ¿par...
- 15 nuevas direcciones crea Constantino García en C...
- Populistas, tres acciones del gobierno municipal e...
- Ya le están cambiando el color a la presidencia de...
- Tino no entregó ni un lápiz, ¿de qué se queja?
- Asume Tino García la presidencia de Cuajinicuilapa...
- ► septiembre (5)
-
▼
octubre
(21)
No hay comentarios:
Publicar un comentario