miércoles, 30 de enero de 2013

Sólo facturarán ganaderos con UPP: ganadera de Cuajinicuilapa


29 de enero
CUAJINICUILAPA, GRO.
EDUARDO AÑORVE

A partir del mes de marzo, los ganaderos de Cuajinicuilapa no podrán realizar operaciones de compra-venta si no cuentan con su clave UPP, según disposiciones gubernamentales, por lo que se les exhorta a que la adquieran, además de regularizar su situación como socios, informó y advirtió el presidente de la asociación ganadera local, Misael Añorve Hernández.
En vista del rezago existente en la regularización de los ganaderos del municipio para registrarse en el Padrón ganadero nacional, base de datos a cargo de la Sagarpa, a través del Siniiga o Sistema nacional de indentificación individual del ganado, Añorve López dijo a El Faro que ese registro es importante para obtener la clave UPP o Unidad de producción pecuaria.
La posesión de esta clave, continuó, es importante para obtener los beneficios de programas y apoyos de los gobiernos federal y estatal, además de que, por disposición de las autoridades pertinentes, a partir del mes de marzo va a ser obligatoria para efectuar operaciones de compra y venta de ganado.
Por ello pidió a los socios ganaderos y a los ganaderos, en general, del municipio que acudan a la ventanilla que se abrirá en la asociación ganadera de Ometepec, a partir del 25 de enero y hasta el 25 de febrero, de 9 de la mañana a las 2 de la tarde, para realizar los trámites necesarios y obtener su respectiva clave UPP.
Como requisitos, los ganaderos deberán presentar, en fotocopias, credencial de elector, comprobante reciente de domicilio, CURP, patente del fierro quemador y el propio fierro, constancia y credencial de ganadero 2013, certificado parcelario y plano, escritura o contrato de arrendamiento certificado y llenar un formato con el total de sus animales.
Finalmente, este dirigente enfatizó la importancia de registrarse y obtener la clave UPP: Sin ella, a partir del mes de marzo ningún ganadero podrá facturar en sus operaciones de compra-venta; aparte, los ganaderos que no la tengan tampoco tendrán derecho a apoyos de ningún tipo, de los que da el gobierno”.
Por otro lado, también hizo un llamado a los productores que no hubiesen cobrado sus apoyos de Progan para que acudan a las oficinas de la asociación ganadera, para investigar sobre su situación y sobre el requisito o los requisitos necesarios para cobrarlos, porque hay quienes no lo han hecho desde el año 2012, dijo.
Explicó que en sus cuentas bancarias deben encontrarse los dineros de los apoyos recibidos y no cobrados, y que en una fecha no muy lejana dejarán de tener vigencia esas asignaciones y serán recuperadas por el gobierno federal, de allí la urgencia y la necesidad de que acudan a por información sobre el respecto.

No hay comentarios:

Seguidores

Archivo del blog